Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia

Una disidencia de la guerrilla colombiana ELN que negocia la paz con el gobierno entregó casi 600 bombas, que el presidente Gustavo Petro, en un acto público el sábado, ordenó destruir en una zona montañosa.
Una revolución está en marcha en la edición de genes, y al frente se encuentra David Liu, un biólogo molecular estadounidense cuyo trabajo pionero reescribe los componentes básicos de la vida con una precisión sin precedentes.
Irán rechazó el domingo negociar directamente con Estados Unidos sobre su programa nuclear y a pesar de las amenazas del presidente Donald Trump si no se llega a un acuerdo.
La lluvia complica el domingo los esfuerzos de rescate en Birmania, donde el balance de muertos del devastador terremoto subió a casi 3.500, según medios estatales.
Dos personas murieron este sábado por el colapso de una estructura decorativa en un festival musical en Ciudad de México, informaron autoridades locales, que ordenaron suspender el evento.
Al menos tres personas resultaron heridas el domingo en Kiev tras enfrentar un "ataque con misiles" y "explosiones", informó el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko.
El mundo de hoy no le interesa. A sus 77 años, James Ellroy sigue volviendo al Los Ángeles de su infancia, una ciudad violenta, corrupta y sórdida, y se considera el "mejor escritor de novela negra" del mundo.
El 78º Festival de Cannes revela el próximo jueves su selección de películas, entre las que podría surgir la última entrega de "Misión Imposible", con Tom Cruise, así como los primeros largometrajes de actrices como Scarlett Johansson o Kristen Stewart.
A la fotógrafa Franziska Stuenkel le gusta tomar imágenes urbanas espontáneas y para eso necesita una cámara ágil, lista para actuar cuando surge la inspiración: una Leica M11 de fabricación alemana.
El príncipe Alberto II cumple este domingo 20 años en el trono de Mónaco, un período marcado por una bonanza económica asombrosa, pero también plagado de escándalos.
La lluvia complica el domingo los esfuerzos de rescate en Birmania, donde el balance de muertos del devastador terremoto subió a casi 3.500, según medios estatales.
Decenas de miles de manifestantes salieron el sábado a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos en contra de las políticas de Donald Trump, en las protestas más masivas contra el republicano desde su vuelta a la Casa Blanca a finales de enero.
La derrota 2-1 contra el Valencia suponía prácticamente el adiós del Real Madrid al título liguero, pero el Barça desaprovechó la ocasión de sentenciar el campeonato tras no pasar del empate 1-1 en casa ante el Betis, en la 30ª jornada de LaLiga.
Los senadores estadounidenses aprobaron el sábado un proyecto de presupuesto que contempla amplios recortes de impuestos prometidos por el presidente Donald Trump, a pesar de las intensas disputas internas entre la mayoría republicana sobre la reducción del presupuesto que conllevarán.
La Media Luna Roja Palestina publicó este sábado un video del ataque en el que murieron un grupo de socorristas en Gaza y "refutó" la versión del ejército israelí.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, indicó el sábado que su país estaba dispuesto a dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos, sin aclarar si Teherán aceptaría entablar conversaciones directas como lo sugiere el mandatario Donald Trump.
El fabricante británico de vehículos de lujo Jaguar Land Rover anunció este sábado una pausa en sus envíos a Estados Unidos en abril debido a los aranceles impuestos por Washington al sector del automóvil.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, destituyó el sábado a su vicepresidente encargado de los asuntos parlamentarios tras un costoso viaje a la Antártida, en un momento en que la hiperinflación y la crisis económica asfixian a los hogares iraníes.
La policía española anunció este sábado que desarticuló una organización criminal dedicada presuntamente a introducir droga en contenedores a través del puerto de Valencia (este), a la que decomisó 1.000 kilos de cocaína en una operación en la que detuvo a 20 personas.
Mucho antes del "Día de la Liberación" de Donald Trump, Estados Unidos ya había impuesto altos aranceles a lo largo de su historia, con resultados poco concluyentes y, a veces, catastróficos.
Los países de la Organización Marítima Internacional (OMI) se reúnen a partir del lunes en Londres con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo, aunque el consenso todavía parece lejano.
Max Verstappen no se ha ido. El cuádruple campeón del mundo sorprendió a unos McLaren sin embargo superiores y se llevó una "inesperada" pole -según reconoció él mismo- del Gran Premio de Japón, este sábado en Suzuka.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El alemán Thomas Müller, dos veces campeón de la Champions League (2013 y 2020), anunció este sábado su marcha a final de temporada del Bayern de Múnich, club en cuya cantera se enroló en el 2000.
Equipados con pequeñas cámaras, los indígenas Pixi Kata Matis y Damba Matis graban todo a su paso por París, su primer viaje fuera del Brasil.
Miles de personas se manifestaron el sábado en Séul, la capital surcoreana, para apoyar al destituido presidente Yoon Suk Yeol, apartado de su cargo la víspera por imponer brevemente en diciembre una ley marcial que sumió al país en una crisis.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales
Instalaciones subterráneas de Finlandia, como piscinas o parques de atracciones, que pueden servir también de refugios antiaéreos, despiertan el interés de varios aliados del país nórdico, en un contexto en el que Europa busca prepararse al riesgo de una guerra.
El líder norcoreano Kim Jong Un hizo un disparo de prueba de un nuevo rifle de francotirador durante una visita de inspección a soldados de las fuerzas especiales, informó el sábado la prensa estatal.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El ministro de Justicia de Costa Rica visitó este viernes la megaprisión de máxima seguridad de El Salvador, donde constató las duras condiciones de encierro de los reclusos, entre los que hay más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos.
La bolsas del mundo ampliaron sus pérdidas este viernes tras la respuesta de China a los aranceles anunciados por Donald Trump, en medio de temores de una guerra comercial total.
El condado de Los Ángeles acordó el viernes pagar 4.000 millones de dólares para resolver miles de demandas por abusos sexuales de hace varias décadas en centros juveniles y hogares infantiles, en lo que parece ser el mayor arreglo de ese tipo en el país.
Las bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se desplomaron este viernes entre un 3% y un 7%, al igual que los principales mercados mundiales en un reflejo ante los recientes aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El canal de Panamá anunció el viernes que abrirá una licitación para construir un gasoducto de 80 km que le permita transportar combustible entre el Caribe y el Pacífico, en un intento por diversificar sus negocios.
Una jueza federal estadounidense ordenó este viernes al gobierno del presidente Donald Trump repatriar a un migrante deportado por error en marzo a una prisión de El Salvador.
Las negociaciones para aligerar los aranceles anunciados por Donald Trump se suceden entre bastidores pero el presidente estadounidense se obstina, acusa a China de haber entrado en "pánico" y sigue indiferente a las caídas bursátiles.
Al imponer aranceles globales, el presidente Donald Trump prometió transformar el mundo para beneficiar a los trabajadores estadounidenses.
Un ratón estableció un récord mundial al olfatear más de un centenar de minas en Camboya, país aún víctima de estos artefactos debido a décadas de conflictos civiles, anunció el viernes una organización benéfica.