

México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
El gobierno de México recortó este martes su pronóstico de crecimiento para 2025, en vísperas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplique una serie de aranceles que genera incertidumbre en torno a la relación comercial entre ambos países.
La Secretaría de Hacienda estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año entre 1,5% y 2,3%, una reducción desde el rango de entre 2,0% y 3,0% que planteó en noviembre pasado al entregar el presupuesto para 2025 al Congreso.
Esta revisión a la baja ocurre después de que el Banco de México (Banxico, central) recortara drásticamente su pronóstico de crecimiento de 1,2% a 0,6%, al citar la "elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar".
En sus precriterios de política económica para 2026, Hacienda afirmó que la reducción de su estimado "responde a un menor dinamismo en la inversión residencial", así como a "la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos".
"A pesar de un entorno externo incierto por las tensiones comerciales globales y los conflictos geopolíticos, México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales", añadió Hacienda en un comunicado.
A juicio de Gabriela Siller, jefa de análisis económico del banco BASE, la estimación de crecimiento del gobierno mexicano es "muy alta" pues el límite inferior del rango triplica los pronósticos de analistas encuestados por Banxico, de 0,5%.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum estimó también un déficit fiscal para 2025 de entre 3,9% y 4,0% por ciento del PIB, una cifra inferior al casi 6% pronosticado anteriormente por las autoridades para este año.
El próximo jueves está previsto que Trump aplique un arancel del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, un golpe al corazón del tratado comercial T-MEC firmado por Canadá, Estados Unidos y México.
El miércoles el republicano anunciará una salva de impuestos aduaneros "recíprocos" contra los países que graven la importación de bienes estadounidenses.
Sheinbaum dijo este martes que su gobierno no cree en el "ojo por ojo, diente por diente", al referirse a posibles aranceles de Trump.
D.Verstraete--JdB