Journal De Bruxelles - Trump y Musk afrontan sus primeras pruebas electorales

Trump y Musk afrontan sus primeras pruebas electorales

Trump y Musk afrontan sus primeras pruebas electorales

Donald Trump afronta este martes las primeras pruebas electorales de su segundo mandato con dos comicios legislativos parciales en Florida -uno ganado por los republicanos según la prensa- y la elección de un juez en Wisconsin en la que se implicó su asesor Elon Musk.

Tamaño del texto:

El juez Brad Schimel, que ha recibido el respaldo de Trump y del hombre más rico del mundo, se enfrenta a la jueza Susan Crawford, apoyada por los demócratas, por un puesto de 10 años en la corte suprema de Wisconsin.

Si gana él, el máximo tribunal de este estado de la región de los Grandes Lagos se inclinaría hacia la derecha.

La gente "no se da cuenta de lo importante que es esto", dijo Musk el domingo en un mitin en apoyo a Schimel en el norte de Wisconsin.

"Dicen: 'Esto es un tema legal sin importancia', pero en realidad, lo que ocurrirá el martes es una votación sobre qué partido controla la Cámara de Representantes", añadió.

Al jefe de Tesla y SpaceX le preocupa que la corte suprema de Wisconsin pueda reequilibrar el trazado de los distritos electorales a favor de los demócratas.

Trump se impuso en este estado clave en las elecciones presidenciales de noviembre el mismo día que la senadora demócrata Tammy Baldwin fue reelegida.

- "Desastre" -

El presidente republicano volvió a presionar el martes diciendo en las redes sociales que Schimel es un "patriota" y Crawford una "liberal de izquierda radical".

Con su habitual retórica extremista, Trump afirmó que Crawford tiene un "historial de dejar libres a pederastas y violadores" y que si ganara sería un "DESASTRE".

Crawford lleva una ligera ventaja en las encuestas para esta elección por voto popular que normalmente debería pasar desapercibida en el resto del país.

Eso en condiciones normales, porque en estos momentos ambos bandos han sacado la artillería pesada.

Según el Centro Brennan de la Universidad de Nueva York, "ya es la elección judicial más cara en la historia de Estados Unidos", con más de 90 millones de dólares invertidos en la campaña, incluidos 47 millones para el candidato conservador.

Musk tiene bastante que ver con ello.

El domingo entregó cheques de dos millones de dólares a los votantes en el escenario durante el mitin en apoyo a Schimel, una iniciativa considerada ilegal por los demócratas.

Para la jueza de 60 años, su verdadero adversario es el hombre más rico del mundo que además ha lanzado una petición contra los "jueces activistas".

El equipo de campaña de Crawford ha acusado a Musk de intentar "comprar un asiento en la corte suprema de Wisconsin para garantizar un fallo favorable" en las demandas presentadas por su empresa de vehículos eléctricos Tesla contra las autoridades de este estado.

En poco más de dos meses en el cargo, el multimillonario republicano ha marcado el tono de cómo será su presidencia.

Además de desmantelar agencias federales y despedir a miles de funcionarios a través de una comisión cuyo rostro visible es Musk, Trump ha firmado cientos de decretos que abarcan la energía, la migración, la diversidad, el calentamiento global...

En las encuestas se aprecia una caída relativa de su popularidad pero el presidente de 78 años no se ha sometido a ningún desafío en las urnas desde noviembre.

En Florida, dos escaños de la Cámara de Representantes de Estados Unidos estaban en juego este martes para cubrir las vacantes dejadas por el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, y el fallido candidato a fiscal general, Matt Gaetz.

Por la noche, los medios de comunicación dieron la contienda por el sexto distrito de Florida al republicano Randy Fine.

"Felicidades Randy, una gran VICTORIA frente a una masiva AVALANCHA DE EFECTIVO", reaccionó Trump en X.

En la otra elección, el demócrata Gay Valimont se enfrenta a Jimmy Patronis, respaldado por el magnate republicano. Todo lo que no sea una victoria aplastante de Patronis se interpretaría como una reprimenda a los republicanos.

R.Verbruggen--JdB