

China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
China, Japón y Corea del Sur afirmaron el domingo que están listos para "acelerar" las negociaciones para un "acuerdo de libre comercio trilateral" y reforzar su cooperación para hacer frente a la ofensiva arancelaria de Donald Trump.
Los ministros de los tres países a cargo de la Industria y el Comercio se reunieron en Seúl, en un contexto de tensiones comerciales por las medidas proteccionistas anunciadas por Trump, que afectan a una amplia gama de productos como vehículos, camiones y autopartes.
En el encuentro, el primero a ese nivel entre los tres países en cinco años, también se acordó la creación de "un entorno predecible de negocios e inversiones", según un comunicado conjunto.
Corea del Sur y Japón son importantes exportadores de vehículos. China se ha visto fuertemente afectada por los aranceles de Trump a productos agrícolas, el acero y el aluminio.
En la reunión participaron el ministro surcoreano de Industria, Ahn Duk-geun, su par japonés Yoji Muto, y el ministro chino de Comercio, Wang Wentao.
Los tres ministros asiáticos pidieron acelerar las negociaciones de un amplio acuerdo trilateral de libre comercio.
El ministro surcoreano Ahn sostuvo que los tres países deben responder "conjuntamente" a los desafíos mundiales compartidos.
"El entorno económico y comercial está marcado por una creciente fragmentación de la economía global", afirmó.
Trump anunció que aplicará aranceles a la medida para cada socio comercial a partir del 2 de abril para corregir prácticas que considera injustas. Pero también dijo que habría "flexibilidad".
En la reunión del domingo, los ministros de Seúl, Pekín y Tokio también acordaron "colaborar estrechamente" para impulsar una reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y fomentar la adhesión de nuevos miembros la amplia Asociación Económica Integral Regional (RCEP) que agrupa a China y 14 países asiáticos, según el texto conjunto.
"El unilateralismo y el proteccionismo se están propagando, ejerciendo una fuerte presión sobre el comercio mundial y aumentando la incertidumbre", dijo el gobierno chino en su comunicado.
China, Japón y Corea del Sur representan alrededor del 20% de la población mundial, un cuarto de la economía y el 20% del comercio planetario.
S.Lambert--JdB