Journal De Bruxelles - Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump

Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump
Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump / Foto: Handout - UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE/AFP

Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves que desea "vínculos sólidos" con Estados Unidos, un día después de que Donald Trump lo tachara de Ucrania de "dictador" y tras su reunión en Kiev con el emisario estadounidense, Keith Kellogg.

Tamaño del texto:

Las tensiones entre Zelenski y Trump se exacerbaron esta semana, después de la reunión de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos, cuando se cumplen casi tres años desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Zelenski afirmó este jueves que tuvo una "reunión productiva" con Kellogg.

"Tuvimos una conversación detallada sobre la situación en el campo de batalla, sobre cómo lograr que retornen los prisioneros de guerra e implementar garantías de seguridad efectivas", escribió Zelenski en redes sociales.

"Unas relaciones sólidas entre Ucrania y Estados Unidos benefician al mundo entero", declaró.

Estados Unidos ha sido el principal apoyo militar y económico de Ucrania, pero el diálogo abierto por Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, genera preocupación en la exrepública soviética y en los países europeos, que temen quedar marginados de las conversaciones para terminar el conflicto.

Trump y Zelenski cruzaron duros ataques personales y el mandatario ucraniano acusó el miércoles al presidente republicano de vivir en "un espacio de desinformación" rusa y de ayudar a Putin a "salir de años de aislamiento".

En respuesta, Trump lo calificó de "dictador" y afirmó que "debería actuar rápido o no le quedará país".

La tensión quedó plasmada en la falta de una declaración conjunta tras el fin de la reunión, como es habitual en este tipo de encuentros.

- "Inaceptables" -

En su andanada de críticas, el presidente estadounidense citó, entre otras cosas, cifras falsas sobre la popularidad de Zelenski y lo instó a convocar elecciones.

El mandato de Zelenski debía haber expirado en mayo de 2024, pero Ucrania no organizó elecciones debido a la ley marcial que impera debido al conflicto. La guerra obligó a millones de personas a huir del país, donde un 20% del territorio está bajo ocupación rusa.

En Estados Unidos, algunos altos cargos del gobierno pidieron a Zelenski que bajara el tono, antes de la reunión con Kellogg.

Las críticas de Ucrania a Estados Unidos son "inaceptables", dijo a la cadena Fox News el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz.

Ante la virulencia de las acusaciones de Trump, el presidente ucraniano recibió el apoyo de varios dirigentes europeos, en especial del canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Keir Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron.

"Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no", sostuvo el jueves un portavoz de la Unión Europea, Stefan Keersmaecker, quien añadió que Zelenski fue "elegido legítimamente en unas elecciones libres".

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció por su parte que viajará a Kiev el lunes, el día del tercer aniversario de la invasión rusa, para "reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana".

- "Pocas cosas concretas" -

Las duras palabras de Trump causaron conmoción en Ucrania. Sin embargo el Kremlin, sin comentarlo directamente, celebró este jueves esta convergencia con la nueva administración estadounidense.

"Se ha decidido empezar la reanudación del diálogo ruso-estadounidense en todos los parámetros", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien agregó que Moscú estaba "absolutamente de acuerdo" con el enfoque de Washington para la resolución del conflicto en Ucrania.

Peskov indicó sin embargo que, por ahora, hay "pocas cosas concretas" debido sobre todo a "desacuerdos entre Washington y Kiev".

El portavoz del Kremlin preciso no obstante que Washington seguía siendo la "principal locomotora", fuente de "la mayor contribución financiera para alimentar" la guerra.

Putin se felicitó por su parte el jueves de la reanudación del diálogo entre su país y Estados Unidos.

"Me encantaría reunirme con Donald [Trump]", indicó además el presidente ruso, refiriéndose a su homólogo estadounidense por su nombre de pila.

K.Laurent--JdB