Decenas de migrantes trasladados a Albania son devueltos a Italia tras una decisión judicial
Un barco con 43 migrantes a bordo abandonó este sábado Albania, rumbo a Italia, un día después de que la justicia italiana asestara un nuevo golpe a los planes de la primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni de crear centros de retenciones en terceros países.
Los migrantes son parte de un grupo de 49 personas trasladadas a Albania el martes, tras haber sido interceptadas por las autoridades italianas mientras trataban de cruzar el Mediterráneo.
La mayoría son de Bangladés, pero en el grupo hay también seis egipcios, un marfileño y un gambiano, según oenegés.
Meloni firmó un acuerdo con su homólogo albanés, Edi Rama, en noviembre de 2023 para abrir dos centros para migrantes en Albania, pero gestionados por Roma, con el objetivo de externalizar el procesamiento de migrantes y acelerar las repatriaciones de los solicitantes de asilo rechazados.
Pero el proyecto de la líder ultraderechista, muy criticado por oenegés y partidos de la oposición en Italia, se ha topado con repetidos obstáculos legales.
El viernes una corte de apelación de Roma envió el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), lo que implicó que el grupo de 43 migrantes detenidos en Albania fueran enviados de nuevo a Italia, indicó una fuente gubernamental a la AFP.
El gobierno italiano ha gastado decenas de millones de euros para construir centros de detención en Albania.
Los centros entraron en funcionamiento en octubre de 2024, pero los jueces italianos rechazaron la detención de los dos primeros grupos de hombres trasladados allí, y que luego fueron devueltos a Italia.
El acuerdo entre Italia y Albania tiene una duración de cinco años y concierne a hombres adultos interceptados por la marina o la guardia costera italiana en su área de búsqueda y rescate en aguas internacionales.
Meloni, líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia, afirma que su proyecto es un "ejemplo" para otros países europeos.
S.Lambert--JdB