Journal De Bruxelles - El presidente sirio viaja a Arabia Saudita en su primera visita al extranjero

El presidente sirio viaja a Arabia Saudita en su primera visita al extranjero
El presidente sirio viaja a Arabia Saudita en su primera visita al extranjero / Foto: - - SANA/AFP

El presidente sirio viaja a Arabia Saudita en su primera visita al extranjero

El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, se encuentra en Arabia Saudita, en su primera visita al extranjero desde que en diciembre derrocó al régimen de Bashar al Asad, al frente de una coalición de grupos armados.

Tamaño del texto:

Acompañado de su ministro de Exteriores, Asaad al Shaibani, el mandatario fue recibido por responsables sauditas al desembarcar del avión, según imágenes difundidas por el canal estatal Al Ekhbariya.

La televisión indicó que Al Sharaa tiene previsto reunirse con el príncipe heredero y gobernante de facto del país petrolero, Mohamed bin Salmán, pero no especificó cuándo.

La agencia estatal siria SANA señaló igualmente que Al Sharaa y su canciller se verán con Bin Salmán en Riad, sin dar más detalles.

Previamente, la Presidencia siria había publicado una foto en la red social X de Al Sharaa y de Shaibani a bordo de lo que parecía ser un jet privado, camino de Arabia Saudita, ilustrando una "primera visita oficial".

Al Sharaa fue nombrado el miércoles presidente interino de Siria, en una reunión a puerta cerrada del "mando general de operaciones militares", su coalición de grupos armados islamistas que derrocaron a Al Asad el 8 de diciembre.

Arabia Saudita, peso pesado del mundo árabe y potencia sunita, felicitó el jueves a Al Sharaa por su nombramiento, y le deseó "éxito".

Las autoridades sirias cuentan con las ricas naciones del Golfo para financiar la reconstrucción del país, devastado por la guerra, y para estimular su economía.

A finales de diciembre, Al Sharaa afirmó en una entrevista con la cadena saudita Al Arabiya que el reino "seguramente jugaría un importante papel" en el futuro de Siria, destacando una "gran oportunidad de inversión".

El dirigente declaró que había nacido en Arabia Saudita, donde trabajaba su padre, y que había vivido allí hasta los siete años.

- "Papel clave" -

Rabha Seif Allam, experta regional del gabinete Al-Ahram Center for Political and Strategic Studies de El Cairo, apuntó que Riad está "jugando un papel clave en la reintegración de la nueva Siria en el mundo árabe y en la escena internacional".

Según ella, Arabia Saudita, la mayor economía del mundo árabe, saldría "directamente beneficiada" de una estabilización de Siria.

"Irán está ahora excluido del panorama sirio, y esto debilita su influencia regional, y el tráfico de drogas desde Siria a los países del Golfo, un factor desestabilizador, es cosa del pasado", señaló.

Aunque Arabia Saudita e Irán pusieron fin a siete años de enfriamiento diplomático en 2023, ambos pesos pesados regionales continúan alejados en múltiples asuntos geopolíticos, incluida la guerra civil siria, en la que apoyaron a bandos opuestos.

Siria también está presionando para que se levanten las sanciones internacionales que socavan su economía.

Las sanciones se remontan a 1979, cuando Estados Unidos calificó a Siria de "Estado patrocinador del terrorismo", pero Washington y otras potencias occidentales las endurecieron significativamente por la violenta represión que llevó a cabo Al Asad de las protestas prodemocracia de 2011, que derivó en una guerra civil.

El ministro de Exteriores saudita visitó Damasco el mes pasado y prometió que ayudaría a hacer que se retiren las sanciones.

Durante su visita, el príncipe Faisal bin Farhan afirmó que Riad está comprometido con que haya un "diálogo activo con todos los países relevantes, ya sea Estados Unidos o la Unión Europea, y estamos escuchando mensajes positivos".

Las nuevas autoridades sirias han recibido varias visitas diplomáticas desde que Al Asad fue derrocado.

El jueves, Damasco recibió al emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, quien destacó "la necesidad urgente de formar un gobierno que represente todos los componentes" de la sociedad siria, para "consolidar la estabilidad" y avanzar en la reconstrucción del país.

P.Claes--JdB