Destacados
Últimas noticias

El exministro de Finanzas de Mozambique, condenado en EEUU por participar en una trama internacional de fraude
El exministro de Finanzas de Mozambique Manuel Chang fue condenado este viernes a 8,5 años de cárcel y 7 millones de dólares de multa por su participación en una trama internacional de fraude, soborno y blanqueo de capitales por valor de 2.000 millones de dólares, que provocó una crisis económica en el país africano, anunció la justicia estadounidense.

El FMI enviará un equipo a Argentina la próxima semana tras una "excelente reunión" con Milei
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que un equipo del organismo viajará a Buenos Aires la próxima semana, tras sostener este domingo una "excelente reunión" en Washington con el presidente Javier Milei para negociar un nuevo programa de asistencia a Argentina.

Trump propone dividir propiedad de TikTok, que restablece el servicio
TikTok anunció el domingo que está "en proceso de restablecer" su servicio en Estados Unidos apenas horas después de suspenderlo para cumplir con una ley que contempla su prohibición, y luego de que el presidente electo Donald Trump anunciara que postergará la entrada en vigor de la norma.

TikTok suspende acceso a su aplicación en EEUU pero confía en "una solución" de Trump
TikTok desconectó el acceso a sus usuarios en Estados Unidos a última hora del sábado poco antes de que entrara en vigor una ley que contempla su prohibición, si bien confía en el presidente electo Donald Trump intervenga tras su investidura el lunes para hallar "una solución".

TikTok notifica a sus usuarios en EEUU que dejará de estar "disponible temporalmente"
TikTok notificó este sábado a través de un mensaje en su plataforma que dejará de estar "disponible temporalmente" el domingo en Estados Unidos, ya que está a punto de entrar en vigor una ley que privará a 170 millones de usuarios de la popular aplicación de videos cortos.

Dolce & Gabbana presenta nueva colección que exalta el universo glamuroso de Fellini
Elegancia glamurosa y cortes pulidos. Los diseñadores Domenico Dolce y Stefano Gabbana presentaron este sábado en Milán una colección otoño-invierno 2025/2026 basada en el repertorio de películas de Federico Fellini, con pequeños toques de excentricidad.

El fundador de Telegram reconoció la "gravedad" de los hechos que le imputa la justicia francesa
El fundador de Telegram, Pavel Durov, acusado de no haber tomado medidas adecuadas para prevenir el uso delictivo de su plataforma, reconoció en diciembre ante la justicia francesa la "gravedad" de los hechos que se le imputan.

Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este viernes que confía en poder trabajar con el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante eventuales conversaciones sobre el programa nuclear de Irán.

Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
Sindicatos y patronal comenzaron a renegociar este viernes la impopular reforma de las pensiones adoptada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2023, después que su primer ministro, François Bayrou, aceptara reabrir el debate para evitar su caída en el Parlamento.

La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
La Unión Europea y México concluyeron las demoradas negociaciones de modernización de su acuerdo global bilateral, y de esa forma cerraron filas a apenas tres días de la investidura de Donald Trump en Estados Unidos.

Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo de Irán, Masud Pezeshkian, firmaron este viernes en Moscú un acuerdo de asociación estratégica, que refuerza especialmente la "cooperación militar" y que Moscú calificó como un contrapeso a los "dictados" de Occidente.

El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
El Fondo Monetario Internacional es moderadamente optimista sobre el crecimiento de la economía global para este año al subir sus previsiones a 3,3% (+0,1 puntos porcentuales), mientras que mantiene sin cambios las de América Latina y el Caribe en 2,5%.

Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, hablaron por teléfono el viernes, tres días antes de que el próximo mandatario de Estados Unidos regrese a la Casa Blanca, y prometieron adoptar un enfoque positivo para mejorar las relaciones bilaterales.

Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
Un armador noruego anunció que modificó uno de sus barcos para convertirlo en "el primero del mundo" equipado con un sistema de captura y almacenamiento de CO2 a gran escala con el objetivo de reducir sus emisiones.

La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
"Debemos garantizar la seguridad de nuestras fronteras contra el tráfico y la inmigración ilegales" porque es la "prioridad máxima", afirmó este viernes ante el Senado Kristi Noem, elegida por Donald Trump como secretaria del Departamento de Seguridad Interior (DHS).

La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
La Corte Suprema avaló este viernes por unanimidad una ley que amenaza con prohibir a partir del domingo la red social TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 170 millones de usuarios.

Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
Apple desactivó una de sus nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa, que proporciona resúmenes de noticias, tras haber comprobado errores por una queja de la BBC.

El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
El crecimiento económico mundial se mantendrá estable este año pero en América Latina se acelerará hasta el 2,5%, en comparación con el 2,2% en 2024, "a medida que Argentina se recupere, las tasas de interés se normalicen y baje la inflación", afirmó el Banco Mundial.

Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
La propuesta del Gobierno español de izquierda de imponer un impuesto de hasta el 100% a los extranjeros no europeos que compren bienes inmuebles es una medida de alto valor simbólico pero cuya eficacia genera dudas.

Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
La actriz británica Joan Plowright, ganadora de dos Globos de Oro y esposa el actor Laurence Olivier, falleció el jueves a los 95 años de edad, anunció este viernes la familia en un comunicado.

La industria musical se prepara para la inminente prohibición de TikTok en EEUU
TikTok ha cambiado radicalmente el acceso y la comercialización de la música, por lo que este sector se prepara para un futuro incierto ante la inminente prohibición de la popular aplicación en Estados Unidos.

China anuncia uno de sus crecimientos económicos más bajos en décadas
La economía de China se expandió un 5% en 2024, uno de los crecimientos más bajos en décadas en una economía lastrada por un débil consumo y una prolongada crisis del sector inmobiliario.

"No hay dinero": pesimismo en las calles de Pekín por el freno económico
En China los consumidores ahorran, las empresas tienen menos clientes y reina un clima de pesimismo frente a la desaceleración económica, confirmada con el anuncio de uno los crecimientos más bajos en décadas.

Un 92% de salvadoreños no usó el bitcóin en 2024, según una encuesta
Un 91,9% de los salvadoreños descartó el uso del bitcóin en sus transacciones en 2024, reveló este jueves una encuesta de una universidad, pese a que el presidente Nayib Bukele promueve esa criptomoneda de curso legal en El Salvador.

Nintendo cae en bolsa tras anunciar su nueva consola Switch 2
Las acciones del gigante japonés de los videojuegos, Nintendo, perdían este viernes más del 6% en la Bolsa de Tokio tras presentar su próxima consola Switch 2, cuya salida está programada para 2025.

¿Pueden los oligarcas comprar también la democracia en EEUU?
Cada vez son más dueños de todo, desde el acceso al espacio hasta los medios con que los terrícolas se informan, y ahora el presidente saliente Joe Biden advierte que una nueva generación de oligarcas estadounidenses aliados de Donald Trump podría arrasar con la propia democracia.

El gobierno británico anuncia investigaciones sobre casos pasados de explotación sexual
El gobierno británico anunció el jueves una serie de investigaciones sobre casos pasados de explotación sexual de menores por parte de bandas criminales, cuyo manejo por parte de las autoridades del país provocó recientemente críticas del multimillonario estadounidense Elon Musk.

Fabricantes europeos de automóviles piden a la UE que evite una guerra comercial con EEUU
Los mayores fabricantes de automóviles de Europa pidieron este jueves a la UE que evite un "conflicto comercial" con Estados Unidos, a pocos días de la investidura de Donald Trump en su retorno a la Casa Blanca.

Costa Rica se consolida como un imán para turistas de Estados Unidos
Seis de cada diez turistas que visitaron Costa Rica en 2024 llegaron de Estados Unidos, uno más que en 2023, atraídos por las exuberantes playas y rica biodiversidad del país centroamericano, según un informe publicado este jueves por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Morgan Stanley y Bank of America crecen más de lo esperado en el cuarto trimestre
Las instituciones financieras estadounidenses Morgan Stanley y Bank of America registraron en el cuarto trimestre resultados muy superiores a las expectativas, según cifras divulgadas este jueves.

El acuerdo con el Mercosur es "crucial" para la UE, afirma el comisario europeo
El acuerdo comercial con el bloque del Mercosur es "absolutamente crucial" para la UE, afirmó este jueves el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ante una Comisión del Parlamento Europeo.

"HelloQuitX": Investigadores franceses facilitan el éxodo de los usuarios de X
Investigadores franceses desarrollaron una aplicación que ayuda a los usuarios de X a migrar a otras redes sociales sin perder sus contactos, un éxodo que buscan consumar colectivamente el 20 de enero, día de la investidura de Donald Trump.