Journal De Bruxelles - La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco

La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco / Foto: Juan Mabromata - AFP

La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco

Líderes del judaísmo, el islamismo y de varios credos cristianos argentinos saludaron este martes el "compromiso por el diálogo interreligioso" del papa Francisco en una misa colmada de fieles en la Catedral de Buenos Aires.

Tamaño del texto:

"Esta es la casa de todos", dijo el Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, en el comienzo del encuentro que se celebró en la tarde en el templo de estilo neoclásico ubicado en pleno centro de la capital argentina.

Cientos de personas de todas las edades atravesaron las escalinatas de ingreso sobre las que desde este lunes se multiplican las velas encendidas, mensajes, fotos y flores en tributo a Francisco, fallecido el lunes en Roma a sus 88 años.

También asistieron el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el canciller, Gerardo Werthein, en representación del gobierno del presidente Javier Milei.

El mandatario ultraliberal partirá el jueves por la noche hacia Roma para asistir a las exequias de su compatriota.

"Quienes somos creyentes en la trascendencia de la existencia y desde una visión pluralista de la vida, vemos en el papa Francisco al gran guía de nuestro tiempo", dijo el rabino Daniel Goldman, quien destacó el "compromiso" de Bergoglio con los migrantes, con el diálogo interreligioso y con el medio ambiente.

Goldman señaló que el papa hablaba con "lenguaje directo, accesible a todos, simple", pero advirtió que esa "simpleza no es superficialidad, simpleza es profundidad, simpleza es sofisticación en el grado más elevado de los sentimientos y la sabiduría".

Por su parte, el imán Sheij Salim Delgado recordó la visita de Francisco "a Tierra Santa y su preocupación para que cesen los conflictos armados", y alabó la forma en que "fomentó los lazos de hermandad, tendió puentes" y se "preocupó de forma genuina por los pobres y los más vulnerados".

Tras la misa, que finalizó con un "¡Viva Francisco!" y un aplauso sostenido, diferentes fieles comenzaron a salir con ojos llorosos.

Una era Érica Nieves, de 42 años, líder del grupo de boy scouts "Papa Francisco" de Berazategui (sur de Buenos Aires).

"La verdad es que ahora nos quedamos con esta falta del padre, ese guía que te conduce", dijo Nieves a la AFP, acompañada por un grupo de chicos de entre 6 y 21 años, todos vestidos con la típica indumentaria scout: "El nene que está acá con sus compañeros, de 6 añitos diciendo, ¿y ahora dónde está mi amigo Francisco?".

Otros fieles comienzan a preguntarse por el futuro de la Iglesia y el legado de Bergoglio, como Francisco González, de 70 años, que dijo que el papa dejó el mensaje de cuidar "la tierra, el pan, trabajo y techo" para los que lo necesitan.

"Dios quiera que el nuevo papa tenga el mismo pensamiento que Francisco", pidió.

Y.Simon--JdB