Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo

Las conversaciones entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, que tuvieron lugar el viernes en San Petersburgo, fueron "extremadamente útiles y eficaces", afirmó el lunes el Kremlin.
La Unión Europea (UE) anunció este lunes un programa de apoyo financiero de hasta 1.600 millones de euros (unos 1.800 millones de dólares) para los palestinos.
Marisol Chalas siente que volvió a nacer. Pasó unos 50 minutos debajo de los escombros producto del desplome de una discoteca en República Dominicana, un siniestro que causó 226 muertos y marca la mayor tragedia registrada en la isla.
Tras su victoria en el Masters 1000 de Montecarlo, el español Carlos Alcaraz recupera la segunda posición en la clasificación ATP, publicada este lunes, en detrimento del alemán Alexander Zverev.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, viajará los próximos días a Moscú para hablar con Rusia de las recientes negociaciones que mantuvo con Estados Unidos sobre su programa nuclear, antes de un nuevo ciclo de conversaciones el sábado en Roma.
La cantante de pop Katy Perry y la presentadora Lauren Sánchez, comprometida con el multimillonario Jeff Bezos, realizarán este lunes junto a una tripulación exclusivamente femenina un vuelo suborbital a bordo de un cohete de Blue Origin.
Junto a sus olivos centenarios, Francisco Campos contempla preocupado el tapiz verde que rodea su pueblo en el sur de España, donde los vecinos luchan por evitar que la instalación de plantas fotovoltaicas obligue a arrancar miles de árboles: "Talar olivos para poner placas solares es un crimen", asegura.
Maldivas busca erradicar este año el tabaquismo en el archipiélago turístico del sur de Asia, con la decisión de prohibir la compra de cigarrillos a los menores de 19 años.
Daniel Noboa, reelecto el domingo presidente de Ecuador, enfrenta el desafío de apaciguar un país desangrado por la violencia del narcotráfico y dividido tras unos comicios en los que su rival clamó fraude.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro salió de terapia intensiva tras una cirugía abdominal exitosa que le fue practicada el domingo en un hospital de Brasilia, donde sigue internado, informó su esposa, Michelle.
Cuando los drones y misiles rusos perforan los cielos nocturnos de Ucrania y truena la defensa aérea, Olga Klimova duerme con sueño profundo en un abarrotado hospital psiquiátrico.
Daniel Noboa, reelecto el domingo presidente de Ecuador, enfrenta el desafío de apaciguar un país desangrado por la violencia del narcotráfico y dividido tras unos comicios en los que su rival clamó fraude.
El gobierno peruano anunció el domingo que amplió 30 días el estado de emergencia en Lima para que los militares sigan apoyando a la policía en la lucha contra el sicariato que deja 15 conductores de transporte público asesinados este año.
China anunció el lunes que sus exportaciones se dispararon 12,4% interanual en marzo, superando las expectativas, en momentos en que Pekín hace frente a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
El Parlamento húngaro prosigue el lunes su ofensiva para restringir las libertades de las personas LGBT+, con una votación para grabar en la Constitución la existencia de dos únicos géneros, masculino o femenino, entre otras enmiendas.
Los rebeldes hutíes de Yemen afirmaron el domingo que varios bombardeos de Estados Unidos en la provincia de Saná dejaron "cinco muertos y trece heridos", según un balance provisional.
"Un genio de las letras" y "un maestro universal de la palabra". Las reacciones al fallecimiento del premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa se suceden tanto en Perú, que decretó un día de duelo nacional, como en el extranjero.
Los paramilitares sudaneses de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tomaron el control el domingo de un campo de desplazados en el estado de Darfur del Norte, en el oeste de Sudán, declararon a AFP fuentes internas de las FAR.
La defensa del Barcelona femenino, Mapi León, recibió una sanción de dos partidos de suspensión por conducta antideportiva por tocar la entrepierna de la futbolista colombiana del Espanyol, Daniela Caracas, a principios de febrero.
El París Saint-Germain y el FC Barcelona llegan con mucha ventaja a la vuelta de cuartos de final de Liga de Campeones, al igual que el Arsenal, que se enfrentará a la mística europea del Real Madrid en el Estadio Bernabéu, mientras que el Inter-Bayern podría decantarse de cualquiera de los dos lados.
La Guardia Civil española anunció este domingo que desbarató una red que introdujo irregularmente entre 1.000 y 2.500 marroquíes en España a través de Rumania, cobrando a cada unos 3.000 euros (3.400 dólares) por el viaje.
Bernie Sanders, el socialista más famoso de Estados Unidos, reunió el sábado a miles de seguidores en Los Ángeles para consolidarse como uno de los pocos opositores de la izquierda que se hacen escuchar frente al regreso a la Casa Blanca de Donald Trump.
Miles de personas participaron este domingo en el inicio del festival de agua del año nuevo en Birmania, todavía compungida por el terremoto del mes pasado que dejó más de 3.600 víctimas.
Alhurra, la cadena de televisión en árabe creada por el gobierno de Estados Unidos tras la invasión de Irak, informó el sábado que cesará sus emisiones y despedirá a la mayoría del personal después de que la administración del presidente Donald Trump cortara sus fondos.
El concierto de un artista famoso por cantar corridos que ensalzan el narcotráfico en México terminó en caos, cuando el público enfureció luego que el intérprete dijo que no podía tocar dichas canciones por una orden estatal, reportaron este sábado su representante y medios.
Estados Unidos y Japón completaron este domingo los participantes en la 'Final 8' de la Billie Jean King Cup, que se disputará en noviembre en China.
El campeón olímpico alemán Lukas Martens, de 23 años, batió este sábado en Estocolmo el récord del mundo de los 400 m libres; 3 minutos, 39 segundos y 96 centésimas, 11 centésimas más rápido que el tiempo establecido en 2009 por su compatriota Paul Biedermann.
Las reacciones al fallecimiento del premio nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa se suceden. El último escritor del 'boom' latinoamericano murió el domingo a los 89 años en la capital de Perú, que decretó un día de duelo nacional.
El Congreso de Perú desistió de investigar a la presidenta Dina Boluarte por un escándalo de corrupción al archivar una acusación fiscal que amenazaba la estabilidad del gobierno, allanando así el camino para que pueda acabar su mandato sin riesgo a ser destituída.
El portugués Joao Almeida se proclamó este sábado ganador de la Vuelta al País Vasco, tras imponerse al esprint a Enric Mas en la sexta y última etapa de la ronda vasca a su llegada a Eibar.
La única compañía ballenera activa de Islandia, Hvalur, no cazará ballenas este verano por segundo año consecutivo debido a las turbulencias económicas mundiales, reportó la prensa local.
El Fondo Monetario Internacional acordó un programa de 20.000 millones de dólares para Argentina, con una hoja de ruta con reformas y mecanismos de contingencia para impulsar la productividad, reducir la inflación y reconstruir las reservas externas.
El préstamo de 20.000 millones de dólares obtenido este viernes por Argentina es el 23º acuerdo del FMI para rescatar a la tercera economía de América Latina, crónicamente endeudada y bajo constante sospecha de insolvencia.
Un hombre de Carolina del Sur (sureste) fue ejecutado el viernes por un pelotón de fusilamiento, en la segunda muerte de este tipo en Estados Unidos desde 2010.
Los mercados acogieron el lunes con satisfacción la suspensión temporal de los aranceles estadounidenses sobre productos tecnológicos, aunque el presidente Donald Trump arremetió nuevamente contra China la víspera y subrayó que "nadie se libra" de sus medidas.
Donald Trump llevó este viernes su rivalidad con Barack Obama a las paredes de la Casa Blanca al sustituir un retrato del hombre al que reemplazó como presidente en 2017 por un cuadro suyo que lo muestra con el puño en alto luego de sobrevivir a un atentado.
Un juez estadounidense dictaminó el viernes que Mahmoud Khalil, un líder de protestas estudiantiles propalestinas detenido por el gobierno de Donald Trump, puede ser deportado, informó su abogado.
El Fondo Monetario Internacional entregó este viernes un salvavidas financiero al presidente Javier Milei con un préstamo de 20.000 millones de dólares para Argentina, cuyo gobierno eliminó "para siempre" el control de cambios que regía en el país desde 2019.
El presidente chino, Xi Jinping, advirtió que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte", al iniciar este lunes una gira en el sudeste asiático con la que busca fortalecer las relaciones comerciales regionales para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses.